viernes, 13 de julio de 2012

Entrevistas a Don Jorge integrante de los Tule


Jorge: a la gente le gusta que le enseñen español, ingles, sistemas para que sus hijos sea profesionales y se puedan ir fuera de la comunidad. Que sean medico, odontólogo, antropólogo, que tenga un buen sueldo.
En la parte cultural aunque la organización esta haciendo un esfuerzo para como cambiar la visión de la educación tanto desde la parte ambiental, pero la gente  no esta interpretando ni la parte cultural ni la parte occidental. Entonces lo hijos no estudian y tampoco aprenden de la cultura entonces están a la deriva.
Entonces desde hace 2 años comencé un programa con la comunidad, inculcando la parte cultural, la parte de la botánica, me voy 3 o 4 días de campo con ellos, entonces de esa propuesta es la propuesta que nació de parte de los botánicos.
Cuando hay una ceremonia religiosa en la comunidad no se aceptan personas de afuera, no es como las religiones católica evangélica etc., que recogen a la gente cualquiera que sea, donde no les importa si dan fruto o no.
Entonces lo mismo ocurre con la medicina, esa medicina es de nosotros y no la sueltan hacia afuera, en conocimiento de la botánica hay mucho en medicinales, que la cultura occidental no la tiene, hay mucha clase de tratamientos que se hacen para el cerebro la locura erc.
Anteriormente se levantaban alas 4 de la mañana se tiran al rio se bañan y comienzan a trabajar, porque ya a las 6 o 7  de la mañana el rio ya ha sido utilizado por animales que ya se bañaron.
Pero ahora ya no lo hacen, hay tuberías de agua, la luz algunos tienen, otros no, entonces utilizan lámparas.
e:como dicen hola
t:anna
e: chao
t: nale
Profe: volviendo a lo del concurso tiene que ser la persona la que se presente saber, la lengua
Jorge: no, en las comunidades indígena se selecciona, pero acá la familia, estudian directamente es en la normal, entonces salimos directamente preparados ya para eso.
Profe: pero de todas maneras se presentaron, ganaron, eso no garantiza haber estudiado en la normal
Jorge: si, entonces yo estudié normalmente como cualquiera, es decir yo puedo estar en cualquier colegio
Profe: pero para estar aquí tiene que tener tule o no
Jorge: no, anteriormente no, hasta el momento yo veo que no, pero nosotros decimos que debería de ser así. Porque los egresados de la universidad de Antioquia del programa madre tierra, entonces no tiene nada de madre tierra, entonces no hay garantía, es como traer a cualquiera de ustedes, cualquiera puede venir a trabajar y el que este entregado aprende.
Usted puede aprender a tejer canastos a tocar flauta, por ejemplo tengo un alumno ahí de secundaria, de séptimo y ha sido el mejor alumno, toca flauta y le gusta el hilar y los tules propiamente son muy flojos para eso.
Mónica: las mujeres no tocan los instrumentos
Jorge: si, inclusive mi mama tocaba flauta, era muy buena
Jennifer: usted nos dice que son más bien precavidos en el momento de aceptar a la gente que viene
Jorge: si,
Jennifer: entonces como fue en su caso
Jorge: en que sentido
Jennifer: en el sentido de que usted también tuvo que irse y estudiar
Jorge: no yo no tenia ningún problema, yo iba y venia, iba los domingos y volvía los viernes para el fin de semana. Me fue muy fácil, por eso es que me solicitaron aquí en la parte baja, querían que les enseñara la parte cultural también
Profe: porque los que se fueron no quieren volver, porque usted si
Jorge: es que ese es el problema, yo creo que más que todo, no se parece ser que ellos sienten que meterse acá en la comunidad es un atraso, es retroceder...uno.
Dos, cuestión de plata, tres, estar de liderazgo allá para que la gente diga no el es el líder, el líder, ganarse premios por ejemplo.
Como ha ocurrido con Avadio ha ganado premios, acho, de china, se gano el premio y ha estado ahí condecorado y reconocido y todo, pero no han traído nada a la comunidad, entonces como se dice vulgarmente la idea es estar de bonito, todo el mundo lo aprecia y lo quiere, e incluso aquí le han dicho, pero usted como tule debería de venir hacer un cultivo, un trabajo en la comunidad, un trabajo en su casa.
Jennifer: todos lo hacen todos trabajan?
Jorge: si,
Jennifer: así sean delegados de los importantes acá, todos igual siembran, cuidan animales
Jorge: si todos todo el mundo
Jennifer: y como se divierten hacen parrandas
Jorge: si hay fiestas también, pero la cuestión no es sábado, domingos o festivos, sino se programa en la comunidad, cualquier día hay fiesta, entonces te vas, y tomas...la chicha que hacen de caña, de maíz y esta en todas las bebidas alcohólicas.
Mónica: pero no consumen solo las bebidas que hacen ustedes?
Jorge: si, hacen de papocho, y también hacen de caña.
Mónica: papocho es un plátano gordito pequeño
Jorge: eso lo hacen entonces lo ponen a fermentar y de ahí se saca bastante alcohol, a mi me toco hacer....entonces la parranda es eso.
la fiesta gira entorno a la mujer, primero cuando la niña nace, en dos o tres meses, depende cuando el papa dice que es muy hombre es muy hombre o muy macho entonces le hace la fiesta temprano, y el mas flojo deja que la niña crezca 1 2 o 4 años , papa flojo irresponsable, dicen eso, entonces los papas se ponen las para hacer eso para no quedar mal frente a la comunidad.
Entonces la perforación de la nariz y la orejas, hay unos especialistas que trabajan en esto, mi papa trabajaba en eso y ahora hay mucha gente que trabaja en eso, ya se prepara a la gente en esa área del conocimiento, yo diría como una técnica, porque aquí hay muchas carreras tradicionales, yo diría pues en mi caso, por ejemplo el balso, que es un canto ceremonial que equilibra la piel, eso dura 6 días cantando, entonces tienen que tener un acompañante precisamente
Jennifer: por si se desmaya
Jorge: entonces arranca por ahí a las 4 de la tarde hasta las 12 de la media noche, todos los días por los 6 días, entonces se aprenden como la tierra esta formada, se conocen todo el origen de la tierra, ellos tienen que manejar esto y tienen que aprender a manejar esto.
yo he estado en machipuchu y muchos científicos no se han explicado como hicieron para levantar todas esas rocas finas pesadas, no fue ninguna clase de maquinaria , es pura mente , la mente es muy fuerte, yo siempre digo ahorita , fe no existe, eso ya paso de moda, puede ser muy cura muy papa ero eso no existe, lo que tienen fe es en la ciencia y en la tecnología, un cura que este enfermo, de una vez droguería, de  una vez cirujano, que fe tienen mas es en la ciencia y en la tecnología no en la propia religión. y sabe porque le digo, en vez de correr a la oración, primero corren a la ciencia y la tecnología, entonces en ese caso que me van a decir.
Profe: Jorge y usted esta haciendo escuela en la escuela?
Jorge: si una escuela escuelita, una escuelita porque no ha podido ser una escuela, estoy haciendo varios trabajos, con jóvenes y estoy ahora con los de la carretera que tienen mas la cabeza hacia la parte occidental, que lo mas pesado para uno y lo mas difícil,  en eso estoy, en esa lucha y si es un proceso muy lento. esto en la parte de sensibilización,.
Profe: pero además usted lo esta haciendo con el ejemplo, usted esta preparado...
Jorge: incluso yo me estoy preparando en una parte del estudio de la botánica, que estoy iniciando, estoy haciendo unas pruebas también, con la medicina, y ahí estoy,... mi hermano esta en botánicas licenciado es del medio caimán, es mi hermano mayor, y trabaja en la parte de tratamientos cerebrales, el hacia esos trabajos, y entonces muchas veces la gente cuando le hacen tratamientos cerebral la gente no confían, casi no confían, algunas, por ejemplo le paso al botánico iban, tiene un hijo que trabaja en la organización, iban Meléndez, entonces a el le hiieron un trabajo cerebarl, osea no se ve que le metieron cohillo ni cosedura ni nada, entonces la gente dice no paso nada.  se fue al mes y el papa le advirtio no puede hacer esfuerzo ni agacharse mucho y entonces como no había nada de cicatriz nada, llego a Medellín y en menos de 15 dias se le vino el problema cerebral y estuvo mal, estuvo hospitalizado, le hacían examen por todas partes, entonces el papa le dijo entonces si usted quiere curarse vengase yo le hago otro  tratamiento cerebral y se recupero. Entonces son cosas que ocurren, como la gente no ve como la ciencia muestra es otro cuento, tiene que demostrar.

Mónica: los que están mas alejados conservan mas sus tradiciones
Jorge: si , también depende a mi me gusta la parte cultural muchas veces a uno le preguntan profe pero vea pero usted no tiene una casa de material, de cemento ni nada, pero es que yo me siento bien asi, asi estoy conforme y a mi me gusta asi.
Profe: usted es Peláez que
Jorge Peláez Hernández
Jennifer: cual es su nombre en tule
Jorge: no tengo, no me lo colocaron
Jennifer: como hacen ellos, nacen y les ponen primero el nombre en tule y ciando aprenden español entonces...
Jorge: no ahorita  a mi me hicieron lo contrario, me pusieron jorge y ya.
Profe: usted tiene correo electrónico
Jorge: si
Jennifer: usted donde vive, aquí?
Jorge: no yo vivo allá en la carretera
Profe: porque las mujeres conservan mas su tradición?
Jorge: si, es la critica que yo también agá, en los varones no hay nada, solamente el dientecito y el pelo y listo, y no hay mas.
Ya el cambio viene por la moda la televisión en los jóvenes.
Edith: y que dicen los papas de eso?
Jorge: a los papas también le interesan las películas y todo eso, la novela, como cualquiera. Pero la cosa cultural, por eso es que mas que todo se va trasformando, por la moda, el cambios, ha sido una lucha también en el colegio, porque los pelaos también quieren venir así  a clase, con los pantalones todos rotos...
profe: me inquietaba que antes de ir a clase fui a poner avisos 15 días antes, y al rato todos estaban borrachos, entonces como hacen para vivir en pareja así....todo borracho pegado etc.
Jorge: aquí siempre son exigentes antes no se aceptaba...y en estos dias vi en la escuela 3 cajas de cerveza, y también muy mal hecho por parte de mi hermano porque como el es encargado entonces es responsabilidad de el, entonces me parece muy mal hecho. en primer lugar si se va hacer dentro de la comunidad una actividad deportiva acompañados de cerveza... segundo esta prohibido aquí en la comunidad tercero la persona que se emborrache hace desordenes y mejor dicho, no estoy deacuerdo, entonces son cosas que ocurren y entonces muchas veces les toca a uno intervenir en esas situaciones.
la conservación es una cosa difícil.
En el hombre la cosa es difícil y hay mujeres que ahora ya no se colocan la chaquira, esa es la critica que también le hacen a las mujeres por ejemplo la mujer de Avadio, viene en jeen falda, y ella viene aquí a echar carreta hay que conservar la cultura...y yo le digo y entonces usted que?
Jorge: la persona que case chao...esta prohibido casar (buscar novia) , no aceptan que una persona de fuera haga parte de su comunidad, si es indigena si.
Jennifer: el alimento como van a buscarlo?
Jorge: antes cualquiera normal,
Edith: los niños hablan español tambien  o no
Jorge: muy poco.
Profe: pero si te entienden, aunque generalmente no lo hablen
Jorge:  y aquí en el resguardo caimán  hay mono cultivo de plátano, mas o menos 100 personas están aca se les da generalmente aquí se les da trabajo, para limpiar la platanera, que abonar, y entonces los pelaos asi van aprendiendo ya que estan en contacto con la gente de afuera, no son de la comunidad.
Utilizan tiraca para hacer los sestos
Jorge: se le llama el abanico mas que todo, esto tiene una logica que si sobra se descuadra y si falta se descuadra, es pura logica matematica.
Profe: ósea que una clase de matematicas con tus estudiantes puede ser asi....
Jorge: si , generalmente el que sabe hacer canastos tiene una buena lógica matemática, por ejemplo mi mama era muy buena para hacer canastos, ella nunca aprendió hablar muy bien español, pues entendía muy bien español, pero nunca la podía engañar en pesos, ella fue muy negociante ella compra y vendia mucho.
Incluso hay una profesora de aca que es indígena  y ella si se enredaba  y tenia que estar pegada de una calculadora era pura memoria.
Edith: y cuantos e demora e n hacer un solo canasto
Jorge: 5 horas
de pronto 2 horas mas para la preparacion de la iraca.
Jennifer: y todo lo que hacen lo venden?
Jorge: no, algunas cosas son para usos en la comunidad
las pueden vender en 15 mil
Jennifer: y la alimentación
Jorge: actualmente la alimentación es normal, se merca, porque aca dificil la pesca, la casa difícil y entonces la gente tiene que vivir de la venta...y de las ventas que hagan  compran mercado en algunos sitios.
pero no falta 2 o 3 familias que sean flojos entonces no viven bien, no saben defenderse. lo malo es que como hemos estado ya detrás del monocultivo de platano entonces la gente atiende mucho el monocultivo y entonces se ha estado perdiendo la alimentacion cultural y ademas hay demaciados cultivos de platano, y entonces ya se acostumbraron a comprar las cosas en el mercado.
y ademas ahora la tecnologia nos tiene amarrados tambien, entonces cuando van consiguiendo plata sse les va a dar a todos lo hijos celulares...aqui todos tienen celular.
se ha dicho que recuperar  y conservar la cultura tal cual como es ya es imposible. y no se puede permitir porque no hay forma, uno quisera hacerlo pero no se puede hacerlo y mas que todo pegados al casco urbano
por ejemplo con la amaca, ya nadie sabe hacer amacas es mas tengo a dos estudiantes aprendiendo y ya tenemos 2 hechas, no tengo algodón pero voy a sembrar,  y ya para tener amaca propiamete de algodón, y ademas estoy tras el trabajo tambien en barro  para hacer tinaja, y aquí la utilizan mucho para hacer la chicha.
Mónica: todas las cosas que traen del minimercado viene empacado por consiguiente traen basuras.
entonces ustedes como estan manejando todas esas basuras que estan trayendo.
Jorge: eso es lo que se esta tratando de hacer ,por ejemplo a las mujeres de la tienda se les ha obligado, a recoger sus latas y sus basuras que las vuelva a sacar
Jennifer: es familia por casa
Jorge: siempre es en pareja, casa cosina, casa dormitorio
Edith: y cuantos pueden estar en casa
Jorge: aproximadamente 12
Profe: y no planifican
Jorge: depende, porque hay medicamentos naturales que utilizan
Jennifer: entonces se puede decir de que viven especificamente hablando economicamente...solo ventas
Jorge: el monocultivo en primer lugar, de segundo especies menores, gallina marrano, y las mujeres de hacer molas
Jennifer: hay mujeres cabeza de familia
Jorge : si
le gustan las molas de colores vivos,.
Mónica: ellas se cuidan con productos naturales
Jorge: si algunas utilizan shampoo, hasta tintes y todo eso,
Jorge: yo tambien soy lic en ciencias naturales y ed ambiental, de la univrsidad de pamlona
Jennifer: como csatigan
Jorge: hay un castigo moral nada mas, el castigo fisico no tiene resultado.
no hay palabra castigo donde eso es igual ha enseñar.
En el colegio o trabajo con niños indígenas  no indígenas.
y la diversidad y combinación es lo que hacen que aprendan a las buenas o alas malas.
Jennifer: cuantas personas hay en la comunidad como usted
Jorge ya hay varias personas que estan en bachiñlerato y en la universidad estudiando
Profe: y cual es la seguridad de que vuelvan
Jorge: ellos se quedan alla afuera por que no hay trabajo aca
Edith: entonces como hacen con con las personas que incumplen con la normatividad
Jorge: le llaman la atención lo llaman a la casa del congreso, le colocan un banquillo en el centro, porque las autoridad principal esta en la mistad de la casa en la amaca, es como la oficina central de la cultura tule, y enseguida ya están los demás, y entonces se le hacen las recomendaciones.
Jennifer: como hacen entonces cualndo hacen algo ya mas grave
Jorge: tiene que responder, se le llama la atencion y que responde por el daño y si no lo asume lo vuelven hacer, llamado de atencion hasta las veces que sea ncesesario, entonces no hay destierro.
Camilo: cual es la relacion que ustedes tienen con el mar.
Jorge: la pesca ahora ya es muy difícil, las abuelas sacaban la sal de alla mismo, pero ahora ya no trabajan en eso,
Edith: cual es el dios de ustedes en si
Jorge: es el pensamiento, algunos le dicen gargabi, tuitrica, yave, jehova, infinidad de nombres, simplemente hay un ser unico, un ser espiritual,  y las reglas son las mismas, no matar no robar, simplemente  es la división que hubo en la historia de la religión, y eso es lo que nos ha dividido la mente, entonces una secta lo jala a uno para un lado, entonces las sectas han mezclado todo, solo para convocar la gente, creyendo que eso va a mejorar la religión, la cosa soy yo, si yo tengo fe y me entrego entonces puedo manejar la mente, usted puede hacer hasta lo imposible...eso ya esta comprobado yo hice un curso de parapsicología, porque me gustaba la historia de la mente y de todas esas cosas, y entonces cai en cuanta y empecé con la parte cultural también.

No hay comentarios:

Publicar un comentario