viernes, 13 de julio de 2012

ENTREVISTA CON DOÑA GLORIA


Gloria: comenzando con las mujeres pues, se ven las costumbres de cada cual pues en esta zona de uraba a vemos 4 etnias, que son muy diferentes. Los que viven de changua para dentro son zenues, de turbo hasta apartado están los catios, ellos visten de otra manera, igual  zenu e igual los tule. de chigorodo para delante esta cristiania, que viene por el suroeste de andes que están los embera chamigo, son 4 etnias que tienen su hablar diferente igualmente.
he representado a las mujeres de la regio a zona Antioquia, uraba, departamental, me ha tocado ir hasta el Tolima, Pereira, reunidas 49 mujeres diferentes etnias, representan a las mujeres de la comunidad.
el hablar de nosotras las mujeres es el seguir adelante con nuestro usos y costumbres cada cual  por etnias, entonces hay usos y costumbres con el vestir de nuestra cultura, porque teniendo nuestra cultura, el gobierno nos respeta a nosotros por decir mas directo, somos diferentes si!, pero ahora el gobierno mas ampara los indígenas tule que el katio, el chami o el zenu, ya no lo amparando casi, porque se están yendo mucho para la guerrilla, para coger el camino del narcotráfico, en cambio los de aquí lo arreglamos internamente no quiere a las buenas de una vez se manda ante la ley ordinaria, y sino quiere por la ley ordinaria a las buenas le entregamos a cual grupo esta perteneciendo, si es al la guerrilla, autodeenza etc, se llama al comandante  de esa gente y se le dice que no lo tenga en esta parte en esta zona , mandelo lejos de aquí, entonces la familia se somete a obligar el casique que no lo quieren ver mas, esa es la ley de aquí, entonces las otras culturas queno son asi.
pero hay gente de aquí que se ha civilizado mucho, quieren ser como ustedes, tener negocios grandes, viajes, diferente anosostros, en la comunidad tule no se admite casi gente rica rica, aquí se le da tierra a todo joven, el casique tiene mas de 10.000 hectareas, para la comunidad aquí del caiman, para cada joven que se valla casando, se le da 10 15 20 hectareas, claro esta si la familia no tiene para darle acuden donde el casique, y eso es para su señora y para sus hijos, y de caso que no les quiera dar de una vez se le llama a la plenaria. cualquier problema lo arregla la comunidad interno y si no quieren hacer caso se les pone una multa, aquí todo es multa en efectivo, muchos estan sacando 50.000$ por persona, tanto mujer como hombre, y eso es lo que hablamos de la comunidad con las otras mujeres.
por parte de la comida típicamente, utilizamos de los ancestros, como yo que todo lo que se me lo enseño mi mama y yo se lo trasmito a mis hijas y ellas a sus hijas o hijos yo tengo que levantarlos a ellos como me levantaron a mi  y también hasta mis nietos, todo viene como herencia, solo oral nada escrito.
la vestidura, como hay muchachos que están estudiando muchos bachiller, terminan aquí y se van para turbo o necocli,  se van hasta Medellín y entonces allí los obligan a quitarse la ropa por el uniforme, que tienen que presentarse en el colegio, entonces los caciques dan la autorización de ponerse la ropa que le exigen en e colegio allá, pero en la comunidad directamente se cambia todo, si hay fiesta o reunión, encuentros se deben de vestir.
Cada 3 meses hay un encuentro inter cultural con 45 comunidades incluyendo panamá. y durante ese tiempo sea estudiante o no debe de colocarse su ropa la mujer. y también ahora están diciendo que la ropa geométrica es la que hay que poner, puesto la ropa que hacen para vender con dibujos.
El de nosotros el ancestral es la mola geométrica no con figuras como animales y flores, a veces se lo ponen pero no es la costumbre.
Aquí toda madre coge a su niña de 7 años en adelante a enseñarle a coser su mola, si la niña no sabe cuando se desarrolle no va a tener su ropa, si es alguien que se acostumbro a coser bastante entonces mas ropa tiene y mas estrena.
Profe: todos tiene mas o menos los mismo recursos?.

Gloria: si todos estamos por igual, entonces por eso casi aquí no peliamos, y por eso tampoco vivimos cercanos como en la ciudad que son vecinos cercanos no! no hacemos eso para no tenemos problemas, por eso no hay peleas.
la gente de cristiania y katios pelio con la ente tule por las tierras.
cada 8 8 15 dias hay una reunion con el cacique unas veces para los hombre y otra para las mujeres, en esa reunion de las mujeres los caciques nos dicen: ustedes son madres de familia hay profesores y profesoras indigenas, no solo piensen en ellos, para que son madres ustedes, como sus madres eles enseño todo ustedes tambien deben enseñarles a sus hijos, habemos mujeres que tiramos machete, hacha, de todo hacemos sembramos, arroz, frijol de todo.
Profe: quien trabaja mas el hombre o la mujer.
Gloria:  pue s  aquí por igual, pero ahorita los hombres estan trabajand mas duro.
Sandra: y quien manda en la casa
Gloria: los dos, entonces como nosotros somos madres tenemos que ser como una profesora en la casa, pues todo lo que a mi me enseñan tengo que enseñarlo.
a las niñas se le hacen 3 fiestas, ahorita solo stan haciendo solo 2, si nace una niña, es uina alegría para el pueblo tule, porque son 2º3 fiestas que se va a divertir el pueblo tule, pues en 3 fiestas se van a emborrachar, entonces lo hombres se alegran mas.
la primera fiesta es la de la perforación de nariz, con nariguera, la hacen de 1 solo dia desde las 2 am hasta las 6:00 pm, a todo el pueblo en general,la segunda fiesta cuando lo niña pasa de ser de niña a mujer también es de 2 días, la niña dura encerrada 20 días mientras se fermenta la chicha que se le esta preparando, y mientras se le alista la comida, luego se le saca y se hace la fiesta, de ahí la niña queda endeudada con el pueblo tule, cuando ella se desarrolla, la mama le dice al papa y el papa va directamente a la casa del cacique y le dice: ya mi niña me saco trabajo, entonces el cacique le pregunta si tiene forma, y el papa le dice que ya esta listo, entonces el cacique le da la autorización de hacer la fiesta.
Entonces el papa se va de casa en casa avisando la fiesta y no demoran en llegar sino 20 o 30 minutos, mientras la mama tiene a la hija lista en una amaca, encerrado en trapo, los hombres ponen unos palitos alrededor, y le hacen un cuarto, la cercan, cortan hoja de patanillo la amarran bn amarrada, alrededor y le dejan solamente la puerta abierta.
Solamente para que duerma con la mama únicamente durante  20 dias, y de ahí vienen los baños de medician y ya, donde la mama indica que quiere que la niña sea de todo, cosa, no sea floja, cocine etc entonces le hacen el baño especial.
ya a los dos dias vienen las mujeres  y ya se entera todo el mundo donde ya ahí se va a lavar la niña dia y noche durante 20dias, termina la fermentacio y a los 2 dias de fiesta la sacan a ella, y todas las mujeres y hombres que la scercaron cortaron la jagua, el platano los que vinieron , van a ser dueños de ella, y todo esto corre por cuenta del papa y la mama y a recoger plata entre 1 y 2 millones de pesos luego de los dos dias vienen y le votan todo el cabelloy ahí mismo le ponen el manto rojo y son respetables entonces los jovenes saben que laniña esta endeudada entonces a la niña nadie la puede enamorar hasta la segunda fiesta que es la fiesta de despedida de solteria, porque luego viene la segunda fiesta que es la fiesta de despedida de solteria que dura aproximadamente unos 15 dias , que es una fiesta mas grande, viene estrenando todo lo que necesita, no pone nada usado.
entonces el ultimo dia entregan la fiesta, a la niña la viste de blanco y se va con el papa y la mama al pueblo adelante, la mama con las mujeres y el papa con los hombres y le comienzan a hablar de la hija y esos hombres y mujeres son los que van a danzar en la fiesta de ella, en la segunda fiesta, solamente. y si al dia siguiente le cayo unmuchacho y el papa la quiere entregar se entrega, no hay edad es según el papa.
antes buscaban el papa o la mama, pero actualmente no, cada cual busca su pareja pero busca autorizacion de los padres. para el matrimonio no hay edad.
solo nos maquillamos para dias de fiesta y reuniones.
ahora lo que mas compran es carne puesto que los animales se han ido lejos ya que hay muchas plataneras.
trabajan con el platano, banacol entre otras empresas les compran el platano, ellos ponen la mano de obra los terrenos y luego ellos le pagan por eso, el cultivo es permanente y pueden sacar entre o7  millones por cada camion que salga pero de ahí tienen que salir los gastos del camion trabajadores etc.
Profe? lo del platanao ha cambiado las costumbres ¿
gloria: si, hay personas que han cambiado mucho y por tener el platano ahí no siembran nada mas, mas bien compran el resto. los de carretera sembramos y los de la parte alta si siembran mas cosas arroz yuca etc,  entonces nosotros les compramos a los de alla.
Las chaquiras nos identifican de otras culturas.
Las mujeres en el sector de la carrtera no andamos descalzas siempre, mientras que en la parte de arriba si.
Profe: porque las mujeres mantienen mas las costumbres que en los hombres?
Gloria: porque es la tradición de las mujeres pasar de generación en generación.
Mónica: como vestían los hombres?
Gloria: los hombres tenían su vestidura, camisetas de colores como ombliguera manga larga con pliegues.
pantalón como capri, con pliegues a los lados. pero ahora no se las ponen porque les da pena mientras que a las mujeres no y paliamos mucho con los hombres.
Es mas a los jóvenes les da pena hablar tule. les da pena hablar y vestirse como tule porque piensan que se van a reir de ellos. saben hablar tule pero no lo hacen solo hablan cuando los obligan.
El que manda aquí es el cacique, el es el que lucho porque me dieran esta tierra, y si llego y lo arriendo entonces me regañan a la gente no indígena ni entre el mismo tule. No se permite arrendar
Profe: quien hace las casas?
Gloria: la comunidad, por grupos, como ya son 1998, grupo 1 carretera,  arribe ule 2, medio caimán 3, hacen las casas por cada grupo correspondiente. Ahora los jóvenes de 12 años lo ponen hacer trabajo comunitario, y cada grupo tiene su presidente, y si ve que el grupo nole hace caso va donde el cacique para que actue, antes era desde 15 años, entonces lo ponen de 12 años actaulmente, sea que estudie o no.
duran 2 o3 horas haciendo las casas. cada uno tiene que conseguir la madera no la compran. y hacen las dos casas, la cosina y la casa.
tiene división de hijos y pareja. Arriba si slo es una sola casa.
Aquí no llega electricidad, acueducto si tenemos.tod o va a dar al rio, no hay poso séptico. Y todas las aguas para alimentación son cocinadas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario